Si estás teniendo en cuenta hacerte un piercing y no estás segura de cuál es el que buscas… ¡prosigue leyendo! A continuación te explicamos cada una de las opciones disponibles y los mejores pendientes para cada orificio. Junto a los tatuajes, hacerse un piercing es una práctica que medra en tendencia y no pasa de moda. Vas a poder expresar tu personalidad y estilo con una parte singular que te va a acompañar en cualquier ocasión y que va a ser muy simple de conjuntar con el resto de tus joyas. Si por algo se caracterizan los piercings es por proveer una irresistible personalidad a cualquier oreja, aunque asimismo puedes ponértelos en la nariz o en el ombligo.
Frecuentemente, se lleva la misma en el lóbulo derecho y en el izquierdo. Entre los sitios más habituales para hacerse ese primer piercing es en las orejas. Se trata de un sitio sutil, en el que no resulta incómodo llevar aretes o barras y, si en algún momento te cansas de ellos, no cuesta disimular los agujeros. Además de esto, si no deseas perforarte, siempre y en todo momento tienes la opción de hacerte con un ear cuff, que puedes poner y quitar cuando quieras; no requiere orificio para ponerse.
Cierre Omega
Los tatuajes y los ‘piercings’ ya no son rebeldes, sino más bien empoderadores. Se trata de un piercing horizontal que se hace en el cartílago ubicado en el interior de la oreja, en la protuberancia vertical, atravesando la parte interna y externa de la oreja. Al igual que el piercing previo, este tarda entre 5 y 6 semanas en sanar por completo. Entre las sugerencias más comunes está la de limpiarlo correctamente, sin excederse.
La terminación del cartílago es una región donde se mezclan distintas tejidos y en dependencia de la persona va a ser más o menos doloroso. Se trata de uno de los géneros de piercing en la oreja más habitual y estandarizado. Dentro de esta área se tienen la posibilidad de distinguir 2 géneros de áreas. En el momento en que charlamos de piercings en la oreja, existe todo un abanico de posibilidades. El nombre cambia en función de la posición donde se realice la perforación y el nivel de dolor asimismo va a depender del tipo que terminemos eligiendo. Pero antes de clasificar cuál es el pendiente que mucho más duele hacerse, es requisito saber cuáles son los piercings mucho más populares y la estimación sobre cuánto tardan en curarse cada uno.
Piercing Rook
El tiempo medio de curación de orificio para piercing flat es de 3 a 9 meses. Este tiempo puede verse achicado si lo mantienes bien precaución. Es un piercing situado en la parte superior de la oreja, justo bajo el cartílago, y que últimamente está muy en tendencia. Como habrás adivinado, este piercing está justo en la parte contraria al tragus. Es uno de los piercings menos conocidos, aunque cada vez lo observamos en mucho más orejas. Los piercings cada vez son más recurrentes, con lo que su realización supone menos peligros que en el momento en que comenzaron a alcanzar.
Desde el piercing en el tragus hasta los piercings Hélix o Contrahélix, pasando por ciertos no tan recurrentes como el Daith. Con tantas composiciones distintas, puede ser realmente bien difícil decidirse por una sola posibilidad. Para este piercing se necesita un aro mucho más grande, ya que comprende más espacio que las otras opciones. En la parte central interior de la oreja, entre ambos cartílagos, está la perforación del piercing daith. Como el rook, es una zona también bastante delicada y dolorosa por la dureza de la piel. Si seguimos la línea que hace el cartílago de la oreja desde que comienza en el lóbulo hasta el momento en que termina en la parte de arriba del tragus, el piercing Daith iría precisamente en este rincón.
Además, se tienen la posibilidad de combinar de manera diferente entre las orejas izquierda y derecha; ¡un abanico de posibilidades! Los agujeros en el lóbulo de las orejas asimismo son el lugar favorito por varios para hacerse una dilatación y ofrecer todavía más personalidad a su fachada. Si bien este tipo de orificio necesita mucha presión para perforar el cartílago abultado del oído de adentro, el dolor no dura mucho. Suele desaparecer después de algunos días en la mayor parte de los casos, pero puede durar varias semanas con apariencia de mal punzante. Y si bien el cartílago es una región amplia, es frecuente ver entre 1 y 3 piercings en esa una parte de la oreja, para no sobrecargarla demasiado.
El antitrago tiene un cartílago abultado y bastante sensible, por lo que la perforación antitragus puede ocasionar mal, en tanto que requiere mucha presión. Este mal puede extenderse un buen tiempo tras la perforación. Por estar en esta región, el piercing tragus se ve tanto por la parte frontal como la trasera de la oreja.
Estos son pendientes muy minimalistas y se pegan completamente a la oreja. Son muy distinguidos y tienen la característica de ser polivalentes y poder utilizarse para un look del día a día, pero también para acontecimientos y celebraciones importantes. El cierre de estos atentos es a presión, pero también se les puede utilizar a manera de piercing para el cartílago de la oreja. Por su parte, el anti tragus es el piercing que encontramos exactamente en el lado contrario al tragus (en la parte de arriba del lóbulo que se destaca).
Es el lugar donde se ponen habitualmente todos los pendientes, la parte carnosa inferior. La diferencia existente con el lóbulo superior es que la perforación se efectúa un tanto más arriba de lo frecuente para añadir mucho más adornos a la región. Esta va a ser la primera pregunta que el anillador te hará, conque más vale estar preparada. Hoy te vamos a educar todos las clases de perforaciones que te puedes hacer alrededor de las orejas y cómo quedan para que veas si disfrutas su ubicación.